
Curso L1 y L2. Kayak de Travesía. Stgo.
SE PIDE PASE DE MOVILIDAD, Si bien para Escuela de Kayak no es un requisito excluyente, en los distinto recintos de practica lo están exigiendo como documento único de ingreso.
Dia 07 de septiembre L1
Dia 07 y 08 de septiembre L2
El curso nivel 2 “Lo esencial para el kayak de Mar” está diseñado para enseñar a remeros principiantes todos los conceptos y maniobras más complejas que pueden desarrollar en aguas protegidas, mar en calma o agua plana según el criterio del instructor.
-
REQUISITOS NECESARIOS PARA ACCEDER AL CURSO
- Tener salud física y mental compatible con la actividad.
- Poder seguir instrucciones entregadas por el instructor.
- Tener la fuerza y energía para subir y bajar de un kayak de manera independiente o con una cantidad razonable de asistencia.
- No tener problemas para volcar o sumergirse en el agua durante un tiempo acotado.
- Poder ayudarse a sí mismo y a otros en rescates y maniobras.
- Nivel 2: Curso de Guía de Kayak L2
- Nivel 3: Coastal Kayak Basic Strokes and Rescues (Travesía)
- Nivel 3: Coastal Kayak Strokes and Maneuvers Refinement (Travesía)
- Nivel 3: Essentials of Surf Kayaking
- Bienvenida, introducciones, papeleo
- Expectativas del estudiante e instructor
- Itinerario del curso y logística del sitio
- Asunción de riesgo, desafío por elección, Ficha medica
- Chaleco salvavidas (PFD) política (siempre usarlo en el agua)
- Comportamiento personal apropiado
- No alcohol ni abuso de sustancia
- Comportamiento adecuado dentro y fuera del agua
- Respeto a la propiedad privada
- Práctica de ética No deje Rastro
- Viento
- Olas
- Clima
- Agua
- Habilidades personales
- Habilidades para nadar
- Confianza y confort en el agua
- Actitudes físicas, calentamiento y acondicionamiento
- Manejo seguro de remos y kayaks
- Consideraciones de seguridad y rescates
- Equipo personal (revisado por el instructor)
- Juicio de aprendizaje: Comportamiento prudente, ser consciente de lo que no sabe o no puede manejar, no debe arriesgar.
- Equipo grupal: remo extra, bolsas secas, botiquín de primeros auxilios y equipo de rescate (dependiendo del entorno y la naturaleza del viaje, esto puede incluir teléfonos celulares, radiocomunicación, flotadores de remo, cuerdas de rescate, etc.)
- Guías, mapas/gráficos, conocimiento local
- Evaluar las condiciones ambientales relevantes existentes y que se aproximan, incluyendo: mareas, clima, hora del día, temperatura del agua y aire, tráfico y accesibilidad
- Evaluar las dinámicas personales y grupales (habilidades, equipos, composición del grupo, preocupaciones emocionales, logística y liderazgo).
- Presentar plan de viaje
- Calentamiento y estiramiento
- Cómo recoger y transportar un kayak de forma segura
- Cargar vehículos: carga y descarga, bastidores, correas
- Entrada y Salida
- Embarque, tres puntos de contacto, peso bajo, etc.
- Sacar faldón (si corresponde)
- Postura, seguridad, comodidad, efectividad, balanceo, equilibrio
- Salidas húmedas
- Confort en el agua y confianza
- Auto rescate
- Cómo vaciar un kayak
- Terminología básica
- Tipos de apoyos (cubiertos en este curso): potencia, giro, soporte
- Componentes de remado: captura, propulsión, recuperación (CPR), control, corrección
- Uso corporal seguro y efectivo
- Chalecos salvavidas (DPF): tipos, ajuste
- Kayaks: tipos, materiales, partes (incluyendo características de seguridad como flotación)
- Remos: tipos, materiales, piezas, longitud, tamaño de la hoja, forma y desplazamiento, posición de la mano
- Cuidado del equipo
- Equipo personal: agua, comida, zapatos, gorra, bloqueador solar, repelente de insectos, gafas de sol, correas para anteojos, ropa protectora para calor o frío, esponja, bomba de achique, silbato (u otro dispositivo aprobado), cuchillo, luz
- Equipo opcional y equipamiento para un mejor control
- Ejercicio del juicio, seguridad como una forma de pensar, etc.
- Shock de agua fría / hipotermia
- Deshidratación / hipertermia: hidratación, vestimenta
- Peligros: viento, olas, clima, corriente, rocas, puentes, muelles, represas, filtros, tráfico
- Remando como un grupo
- Señalización
- Interacciones / Compartir agua con tráfico no motorizado
- Procedimientos de emergencia
- Secuencia de rescate: RETHROG
- Prioridades de rescate: personas, kayak, equipo
- Demostrar / participar: rescate de T-X
- Reentradas de aguas profundas, asistidas y en solitario, con y sin remolque, incluido el rescate de cuchara.
- Rescate asistido en bote, asistiendo a un nadador cansado (empujando o tirando a la orilla)
- Contactar subiendo y empujando un kayak volcado
- Remando en una línea razonablemente recta
- Giros
- Detener
- Remada lateral (hacia los lados)
- Adelante
- Atrás (detener)
- Draw (dibujo lateral)
- Dibujo lateral amplio
- Barrido (incluido Draw de popa)
- Barrido inverso
- Timón de popa
- Apoyo bajo
- Informe del grupo / Comentarios individuales
- Limitaciones del curso
- Importancia de primeros auxilios y RCP
- Importancia de instrucción adicional, práctica, experiencia
- Importancia del nivel apropiado de entrenamiento de seguridad y rescate
- Demo maniobra avanzada (Timón delantero)
- Opciones de deportes de la vida
- Grupos / clubes de remo locales
- Folletos / Materiales de referencia
- Evaluación del curso
- Tarjetas de participación
No tiene pre-requisitos técnicos
-
DURACIÓN DEL CURSO
Dos días.
El curso se desarrollará en el sector de Laguna Esmeralda, Nos juntamos en ese mismo lugar a las 10am y trabajaremos hasta la 17hrs aprox, dependiendo del avance que tengan.
El día 1 se desarrollará la mayor parte del curso, el segundo día en la mañana se pasará el contenido faltante y/o repaso de cosas que no estén muy claras después de esto se tomará el examen del curso que da paso a la certificación.
Debes llevar alimentos e hidratación para el día, ropa de cambio y durante el curso debes estar vestido con primera capa superior e inferior, cortaviento, calzado ajustado al pie que no se salga cuando tengas que nadar, lo importante es que no se vea la piel expuesta, si las condiciones del día son muy frías llevare traje de neopreno para que puedan trabajar mejor.
CURSOS SUCESIVOS:
-
CONTENIDO DEL CURSO
INTRODUCCIÓN, EXPECTATIVAS, Y LOGÍSTICA:
ENTORNO DE REMADO:
PREPARACIÓN PERSONAL:
COMENZANDO ACTIVIDAD:
EQUIPAMIENTO:
SEGURIDAD & RESCATE:
RESCATE
MANIOBRAS:
Remadas
CONCLUSIÓN & MEJORAS:
-
INFORMACIÓN RELEVANTE DE CERTIFICACIÓN
Este curso es de entrenamiento para la certificación, al finalizar el proceso el instructor tomara un assessment (Prueba de certificación) la cual le entregara y certificará el nivel real que usted posee, en el caso de que no obtenga el nivel deseado, tendrá solamente una segunda oportunidad para poder obtenerlo en un curso futuro
Así también hay que distinguir la diferencia entre el curso y la certificación, si usted tiene el nivel adecuado a algún nivel, puede tomar solo las pruebas de certificación, pero debe tener presente que dicha prueba tiene solo una instancia de evaluación, a diferencia a la que está asociada a algún curso.
TODOS LOS CURSOS QUE DICTA ESCUELA DE KAYAK INCLUYE EN NUMERO ACA
INSTRUCTOR: Claudio Melo
VALORESValor curso $120.000.- para reservar un cupo debes abonar $30.000.- antes del curso y el resto antes de comenzar la actividad, idealmente realizar transferencia electrónica.
Cupo máximo por curso 5 personas, mínimo 2, en caso de no realizarse el curso se devolverá el 100% de lo abonado.
Datos de transferencia
Transferencia:
Seguridad Vertical Capacitaciones SpA Giro: Capacitación 77.041.214-5 Carlos Cariola 3878, Macul, Santiago Fono: 56992598507 Mail: contacto@escueladekayak.cl Cuenta Vista/Chequera Electrónica Banco Estado 171-7-000864-2 Contacto: Claudio Melo Pago con Tarjeta de crédito:![]()
Ante cualquier duda favor contactar a su instructor o escribir un correo electrónico a contacto@escueladekayak.cl.
-
INSCRIPCION
